La Fundación Lazos de Ayuda con el apoyo de Atlanta Relationship Institute (ARI) “El Taller transformando los miedos en esperanza y fe”
El pasado 5 de abril con una participación activa de familias comprometidas con el bienestar emocional, el encuentro se centró en brindar herramientas prácticas para afrontar los miedos cotidianos.
La Fundación Lazos de Ayuda, con el apoyo del Atlanta Relationship Institute (ARI), llevó a cabo el taller “Transformando los miedos en esperanza y fe”, una jornada que tuvo como objetivo principal ofrecer a las familias recursos para identificar y manejar los temores que muchas veces limitan el desarrollo personal y familiar.
El evento fue guiado por las terapeutas Marbella Profaci y Kimberly Méndez Gómez, quienes lideraron una serie de actividades diseñadas para fomentar la reflexión, el aprendizaje y la conexión emocional. A través de dinámicas grupales, los participantes compartieron sus miedos, en un ambiente de respeto y contención, reconociendo que el miedo es una emoción universal que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas.
Una de las herramientas centrales del taller fue el Modelo de la Mano del Cerebro, creado por el Dr. Daniel Siegel, que permite comprender de forma visual y sencilla cómo funciona el cerebro ante situaciones de estrés o conflicto. Este modelo resultó clave para enseñar a los padres cómo acompañar a sus hijos con empatía y calma ante momentos emocionalmente desafiantes.
Durante la jornada, se abordaron temas como:
El impacto del miedo en la vida diaria.
Las manifestaciones del miedo en la infancia y cómo acompañarlas adecuadamente.
La respuesta biológica frente al miedo.
Estrategias prácticas para transformar el miedo en esperanza y confianza.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando padres e hijos representaron sus miedos a través del arte, dando forma a sus emociones mediante dibujos que abrieron espacio a la expresión y al diálogo. La actividad culminó con el juego “La telaraña de los miedos”, una dinámica grupal que permitió compartir experiencias y reconocer la capacidad de superación de cada persona.
El taller concluyó con una ronda de frases inspiradoras que invitaron a las familias a seguir cultivando la esperanza y la fe como pilares fundamentales para construir relaciones más sanas y una vida emocional más equilibrada.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Fundación Lazos de Ayuda con el fortalecimiento de la salud mental en la comunidad, promoviendo espacios de crecimiento, contención y desarrollo humano.
Deseamos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Jennifer Kuck por su apoyo incondicional, así como a su equipo de terapeutas, Marbella Profaci y Kimberly Méndez Gómez, por su valiosa colaboración en el desarrollo del taller “Transformando los miedos en esperanza y fe”.
Agradecemos especialmente a la Srta. Lizeth Martínez, representante de ICT – Interactive College of Technology, por brindar valiosa información sobre los cursos de inglés,
Asimismo, queremos destacar la participación de la maestra Andrea Llerena y sus juegos didacticos de magneto con los menores, a las voluntarias Nicole Salas y Rachel Salas por su apoyo y entusiasmo
A la sra Ruth Phon de Costa Verde Restaurant
A la voluntaria sra. Chirley Scarboro, quienes con su creatividad, finalizo el evento trayendo alegria con el encantador disfraz de conejita de Pascua, poniendo el broche de oro a la jornada, llenando el cierre de alegría y emoción para grandes y pequeños.
Gracias a todos por ser parte de esta experiencia transformadora.